sábado, 4 de octubre de 2008

RESUMEN SOBRE LA ORIENTACION VOCACIONAL SEGUN VIRGINIA LUCIANO

Me encantó dos ideas sobre la orientación vocacional: mirarla como promotora de cambio social y concebirla como proceso, entonces es un proceso en el ser humano que lleva a un cambio mediante el aporte vocacional, ocupacional, laboral en la sociedad o ambiente donde se desenvuelva cada ser humano , el cual le ayuda la orientación a descubrirlo. Creo que he comprendido y asumido la orientación vocacional como algo profundo y de gran responsabilidad de todos los profesionales en orientación es muy importante el trabajo que hay que hacer en cada orientado, pues depende de este trabajo el orientado va a tomar desiciones que van a marcar toda su vida, el aporte útil a la sociedad. Creo que es importante seguir profundizando en este tema y asumirlo de forma responsable para que cada orientado alcanza su realización laboral.EL SER DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL:-Ayudar a la persona a descubrir su vocación ontológica.-Mejorar las condiciones humanas del sistema para que ayude al crecimiento vocacional de la persona.-Debe de ayudar a conocer la realidad y transformarla.-EL QUEHACER DE LA ORIENTACION VOCACIONAL.-Es agente de cambio social.-Se debe dar en todos los ámbitos de la educación.-Promueve el desarrollo integral del estudiante, para que crezcan en sus capacidades en beneficio de su ambiente social y la familiar.CONCEPTOS IMPORTANTES:-Desarrollo proceso continuo: La orientación vocacional es un proceso del ser humano desde que nace hasta que muere.-Madurez vocacional: Capacidad para hacer y recibir desiciones acorde a su edad y su situación vital.-Situación: Percepción del adolescente de todo aquello desea explorar.-Desarrollo-vital-continuo: Siguen modelo y programas durante su estancia en el ciclo escolar y así se "desarrollen íntegramente.Holístico: Pretende enfatizar la comprensión de que el proceso y la selección vocacionales son manifestación total e integral de la persona.Desarrollo: Condiciones sociales e condiciones menos humanas a condiciones más humanas; de condiciones en donde el hombre no puede realizarse como tal, a otras en donde éste encuentra la posibilidad de realizar su vocación ontológica.Camino reconstruccionista: Son líneas de acción: a) Preparación de recursos humanos para el cambio: Recursos técnicos y de implantación. b) Apoyo al cambio: Iniciando experiencias innovadoras y evaluándolas. c) Consolidación del cambio: Educación masiva. Generalizazación de innovaciones.

viernes, 3 de octubre de 2008

Adolescencia Temprana

UNIVERSIDAD CATÓLICA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CON ÉNFASIS EN ORIENTACIÓN

ORIENTACIÓN DEL ADOLESCENTE

PROFESOR: NANCY CASTRO HERNÁNDEZ

“INFORME ESCRITO SOBRE ADOLESCENCIA TEMPRANA

III CICLO 2008.



LA ADOLESCENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

El concepto de “adolescencia” viene de palabra antiguo.

Desde la antigüedad Aristóteles señalaba ciertas características negativas en el adolescente:

Está lleno de pasión y de deseo sexual, es irascible y propenso a dejarse llevar por sus impulsos. No obstante, añade que el adolescente es caritativo, confiado, seguro de sus afirmaciones y con elevadas aspiraciones.

Después de Aristóteles, otros muchos autores han hecho observaciones a propósito de esta etapa de la vida humana, Sin embargo, la adolescencia no había recibido una atención sistemática hasta los mismos comienzos del siglo XX.

Stanley Hall marca el comienzo del estudio científico de la adolescencia con la publicación en 1904 de un voluminoso tratado sobre esta etapa. Su teoría reitera la idea de que la adolescencia es un puente entre los años “salvajes” de la niñez y la fase “civilizada” de la edad adulta. Por tanto se espera que la adolescencia sea un período de turbulencia, pasión, sufrimiento y rebeldía contra el mundo adulto.

Sigmund Freíd, explica la adolescencia como el restablecimiento de los impulsos sexuales perdidos en la niñez. Su conclusión es que estos cambios traen consigo trastornos internos en la vida del adolescente: ansiedad, aislamiento, confusión y culpabilidad.

Margaret Mead, fue quien primero llamó la atención sobre el problema de asociar adolescencia y crisis. Sus estudios etnográficos en Samoa y Nueva Guinea la llevaron a concluir que la adolescencia, como etapa turbulenta, es exclusiva de ciertas sociedades y que tal concepto no existe en otras culturas, como las de ciertas islas del Pacífico.

Eric Ericsson entendió la adolescencia como el momento en que el joven trata de resolver cuestiones como:

¿Quién soy?

¿A qué me dedicaré?

¿Aceptó o no las ideas de la generación anterior?

Se trata del período de búsqueda de la identidad personal. Unos resuelven el problema fácilmente, otros tardan años, pero todos tienen que plantearse estas preguntas.

Jean Piaget enfatizó el aspecto intelectivo de la adolescencia como etapa culminante del desarrollo intelectual, que dota a cada individuo de las aptitudes mentales necesarias para adentrarse en las complejidades del conocimiento. Pasada la adolescencia el sujeto ya piensa como adulto.

Es importante rescatar que los cambios que se viven en la adolescencia dependen de las diferencias individuales muy grandes, lo que hace que para algunos sea un período de gran turbulencia, mientras para otros puede resultar una etapa normal y carente de dificultades serias.

IMÁGENES PARA ESTA PARTE:

FREUD

MARGARET

PIAGET

LA ADOLESCENCIA TEMPRANA

Objetivos de la investigación de Yolanda Moreno Sigüenza

El objetivo del presente trabajo consiste en estudiar el estilo de vida relacionado con la salud y el autoconcepto durante la adolescencia temprana.

Introducción

La adolescencia constituye el periodo de transición de la niñez a la edad adulta. Este periodo quedaría enmarcado en la segunda década de la vida. No obstante, si bien el inicio de este periodo está claramente delimitado por la pubertad, no ocurre lo mismo con el fin de la adolescencia, ya que este momento suele estar determinado por factores sociales como la independencia económica, la incorporación al mundo laboral, la independencia de la familia de origen y/o el matrimonio (Elliot y Feldman, 1990).

Este periodo puede subdividirse en tres subetapas: temprana, media y tardía (Elliot

y Feldman, 1990). La adolescencia temprana abarca de los 10 a los 14 años aproximadamente y es cuando se producen los principales cambios físicos y sociales que tienen lugar con la llegada de la pubertad, se inicia la maduración y aparece un interés creciente por los miembros del otro sexo.

Durante la adolescencia pueden desempeñar funciones de afrontamiento de demandas sociales, en la familia, en el grupo de iguales, en la escuela, en las actividades de tiempo libre, etc. A menudo, las conductas de riesgo para la salud no son percibidas por los adolescentes como un problema, ya que fumar, abusar del alcohol, la falta de ejercicio físico y otros hábitos que suelen iniciarse en la adolescencia tienen consecuencias para la salud que, normalmente, sólo son visibles posteriormente (Hurrelmann y Lösel, 1990).

La adolescencia puede ser vista como un periodo de lucha por la independencia y madurez, como un tiempo de separación del control adulto. Por tanto, las conductas pueden adoptarse como formas de expresar un estatus parecido al de los adultos o una rebelión contra los valores adultos.

Además, la adolescencia es un periodo clave en el desarrollo del autoconcepto. Los cambios físicos, cognitivos y sociales que tienen lugar en esta etapa amenazan la estabilidad del autoconcepto. Se amplía el número de contextos en los que se desenvuelve el adolescente; contextos en los que tiene que desempeñar diversos roles y que le permiten recibir una información más diversa acerca de sí mismo. Las conductas relacionadas con la salud pueden adoptarse como una forma de experimentar con distintas identidades, en las que dichas conductas pueden expresar o llevar a cabo un conjunto de atributos o características. Además, la adolescencia puede ser vista como un periodo en el que las relaciones con los pares son especialmente importantes (Coleman, 1980). Así, los adolescentes pueden adoptar diversas conductas como una forma de transmitir una imagen social particular a una audiencia de iguales. Por tanto, el autoconcepto y los motivos sociales pueden determinar la elección de conductas particularmente importantes en este grupo de edad.

CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA

TEMPRANA

Esta es una visión del panorama actual respecto al proceso de adquisición, desarrollo y mantenimiento de las conductas relacionadas con la salud en la adolescencia temprana.

Para ello se hace referencia principalmente a:

Consumo de alcohol en la adolescencia temprana

La experimentación con conductas de riesgo para la salud, y en concreto con el consumo de sustancias, puede considerarse como parte del proceso de crecimiento, desarrollo y socialización de la adolescencia. Entre todas estas conductas cobra una especial relevancia el consumo de alcohol, ya que diversos autores coinciden en que el consumo de alcohol constituye el primer paso en el consumo de sustancias. Así, Kandel (1975) considera que durante la adolescencia tiene lugar un proceso de progresión en el consumo de sustancias, en el cual la primera etapa es el consumo de vino o cerveza, la segunda el consumo de tabaco o de bebidas alcohólicas de mayor graduación, la tercera es el consumo de marihuana y la última el consumo de otras drogas ilegales.

El consumo de alcohol se inicia a edades tempranas, entre los 11 y los 13 años y, generalmente, dentro del contexto familiar. La información procedente de diversos estudios revela que a los 11 años más de la mitad de los jóvenes de distintos países ha probado el alcohol. Con la edad aumenta el porcentaje de adolescentes que han probado el alcohol, de forma que a los 15 años entre el 80% y el 100% de los jóvenes de distintos países lo han probado.

Algo que caracteriza el consumo de alcohol en la adolescencia, y que lo diferencia del consumo en la edad adulta, es la actitud de los jóvenes hacia esta sustancia. El consumo de alcohol en general, y en concreto las borracheras, tiene connotaciones positivas para los adolescentes. De hecho muchos adolescentes beben deliberadamente para emborracharse.

Algunos estudios han encontrado una relación significativa entre el consumo de alcohol en la adolescencia y el nivel socioeconómico. En general, los estudios coinciden que las tasas más elevadas de consumo de alcohol en la adolescencia se dan en las clases sociales media y alta.

Consumo de tabaco en la adolescencia temprana

El tabaco es una de las drogas que más ha acaparado la atención de los investigadores por los múltiples efectos nocivos que tiene sobre la salud, destacando entre ellos el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

El comienzo y la implantación del hábito de fumar parece seguir una serie de etapas definidas. La primera etapa es la denominada “preparatoria o contemplativa”. En esta etapa se forman las actitudes y creencias sobre el tabaco. En ellos, los niños y adolescentes pueden empezar a ver diferentes utilidades al tabaco, como un modo de parecer más maduros, de afrontar situaciones de estrés, de vincularse a un grupo de iguales, o de mostrar independencia. La siguiente es la etapa de “aproximación” e incluye las primeras veces que un niño o adolescente fuma. La siguiente etapa, de “experimentación”, incluye el consumo repetido pero irregular de tabaco, que se da generalmente en situaciones determinadas y/o con personas determinadas.

Posteriormente, el “uso regular” ocurre cuando un adolescente fuma regularmente, en una variedad de lugares y con una variedad de personas. La última etapa es la “adicción”, que implica una necesidad fisiológica de consumir nicotina. Generalmente, el proceso, desde la primera aproximación al tabaco hasta el uso regular y la dependencia, suele tardar un promedio de dos a tres años.

Según el informe internacional de la OMS, el periodo comprendido entre los 11 y los 15 años es crítico en lo que al inicio del consumo de tabaco se refiere. A los 11 años, en la mayoría de los países, son menos del 20% los jóvenes que informan haber probado el tabaco. Este porcentaje se eleva al 40-50% a los 13 años y al 60-70% a los 15.

Consumo de drogas no institucionalizadas en la Adolescencia temprana

La droga no institucionalizada de mayor consumo entre los adolescentes es la cannabis, siendo la droga preferida por debajo del alcohol y del tabaco.

La cannabis no es en sí misma adictiva y no está asociada con ningún daño para la salud a largo plazo. Sin embargo es una sustancia ilegal y, por tanto, muchos de los problemas asociados con su consumo proceden de causas sociales más que médicas. De hecho, la cultura propia de los jóvenes niega que la cannabis sea perjudicial; incluso es vista como menos peligrosa que el alcohol, tanto en términos de cantidades consumidas como por el hecho de que es menos probable que provoque conductas violentas. De los resultados de las investigaciones realizadas en distintos países, se desprende que entre el 35% y el 45% de los jóvenes de 15 años han consumido cannabis.

La alimentación en la adolescencia temprana

Llevar una dieta sana y equilibrada es fundamental durante todo el ciclo vital, ya que contribuye claramente a nuestro bienestar físico y emocional, y a la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable (King et al., 1996). Sin embargo, durante la adolescencia temprana esta necesidad es aun mayor, ya que durante esta etapa se produce un fuerte crecimiento y, además, se consolidan nuestros hábitos alimentarios. Además, la adolescencia se ha convertido en un momento de riesgo nutricional debido a la influencia de los medios de comunicación y de la sociedad en general que, por una parte, presentan la delgadez como algo muy deseable y asociado al éxito personal y social y, por otra parte, invitan a los jóvenes a consumir gran variedad de alimentos de escaso valor nutricional y alto contenido calórico.

Los problemas asociados con la alimentación pueden venir por exceso de consumo, por consumo insuficiente o por consumo poco equilibrado o irregular. El retraso del crecimiento y de la maduración sexual son las principales consecuencias físicas de una dieta pobre en algunos nutrientes básicos durante la adolescencia mientras que el exceso de consumo está claramente relacionado con la prevalencia de obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Una dieta equilibrada debe proveer al organismo de las cantidades adecuadas de todos los nutrientes esenciales (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua) y, al mismo tiempo, debe minimizar el riesgo de las enfermedades ocasionadas por el consumo excesivo.

ist2_5254639_teen_blogger_punk_boyLa actividad física en la adolescencia temprana

Diversas investigaciones han mostrado una fuerte relación entre el estatus de salud y la actividad física, el deporte y el ejercicio físico, incluido durante la infancia y la adolescencia y Las potenciales consecuencias negativas a largo plazo de un estilo de vida sedentario también han sido ampliamente documentadas.

La investigación previa ha demostrado que la actividad física moderada mejora el bienestar físico, mental y social. La práctica de actividad física durante la infancia y la adolescencia reduce los factores de riesgo de padecer enfermedades coronarias en la edad adulta. El ejercicio físico y el deporte, además de ser importantes tipos de conductas de salud, constituyen importantes áreas de socialización para los jóvenes.

El análisis de las características actuales de la práctica de la actividad física, ejercicio físico y/o deporte se va a llevar a cabo atendiendo a la actividad que los adolescentes desarrollan en el periodo extraescolar. Y ello, fundamentalmente, porque los estudios realizados sobre la cantidad de práctica de actividad física de los adolescentes durante el horario escolar indican que dicha actividad no es suficiente para producir beneficios de salud óptimos.

Relación entre las conductas relacionadas con la salud en la adolescencia temprana

De entre las conductas que ponen en riesgo la salud, aquellas que hacen referencia al consumo de sustancias mantienen una estrecha relación entre sí. En distintos trabajos se desprende que el consumo de cualquier sustancia está asociada con el consumo de otras drogas. De hecho, el consumo de tabaco, de alcohol y de drogas ilegales suele agruparse en un factor en los trabajos realizados en distintos países con adolescentes en los que se encuentra que el consumo de alcohol predice mejor el consumo de otras sustancias que cualquier otra característica conductual o dimensión de la autoestima.

Un estudio longitudinal de 12 años de duración (1969-1981) realizado por Jessor (1984), con una muestra de 400 adolescentes que estaban en el instituto en 1969, informó que cuando los jóvenes son clasificados como bebedores problema, esta conducta está asociada con el consumo de otras conductas problema como el consumo de marihuana o conductas delictivas. Cuando una conducta como el beber se convierte en un problema para un joven, Jessor considera que el joven manifiesta escepticismo hacia los valores sociales, rechazo de las normas y no conformidad. También señaló que cuando un joven tiene una conducta problema como el beber, ésta se mantiene estable con el tiempo.

La frecuencia de consumo de tabaco o de marihuana está inversamente relacionada con la actividad deportiva entre los adolescentes. Estos resultados son consistentes con los de investigaciones previas en las que el consumo de tabaco y otras drogas estaba negativamente relacionado con la participación en actividades extracurriculares, tales como la práctica de deporte.

EL AUTOCONCEPTO EN LA ADOLESCENCIA TEMPRANA

El contenido de las autodescripciones en la adolescencia temprana está formado por los atributos que favorecen las relaciones interpersonales y las destrezas sociales que influyen en las interacciones con los otros o en su atractivo social. Además, también incluye competencias tales como las habilidades académicas (p.e., ser inteligente) así como sus efectos. La organización de dichas autodescripciones está marcada por los procesos de diferenciación y de integración del autoconcepto.

Diferenciación del autoconcepto

Durante la adolescencia temprana tiene lugar la construcción de distintos sí mismos (selves) que varían en función del contexto social. Esta variedad de sí mismos incluye el self con el padre, con la madre, con los amigos, así como el self en el rol de estudiante, el self como deportista, etc. . Por ejemplo, el adolescente puede ser alegre y alborotador con los amigos, inteligente, curioso y creativo como estudiante, y tímido e introvertido con gente que no conoce.

Esta diferenciación puede llevarse a cabo gracias al desarrollo cognitivo que tiene lugar en este periodo del ciclo vital. La presión social también contribuye activamente al desarrollo de dicha diferenciación del self. Conforme el individuo va creciendo, es más probable que sea tratado de forma diferente en los distintos contextos. Harter y colaboradores han mostrado que la coincidencia de los atributos del self generados en distintos contextos sociales disminuye notablemente conforme el adolescente va creciendo.



ist2_4712520_best_friends


Integración del autoconcepto

Una de las habilidades cognitivas recién adquiridas en esta etapa consiste en la capacidad de integrar varias descripciones de sí mismo en generalizaciones de orden superior Así, por ejemplo, un joven que se perciba como alborotador, hablador y simpático puede considerarse a sí mismo como extrovertido. Estas generalizaciones abstractas del self son inobservables e hipotéticas. En otras palabras, requieren inferencias sobre las características latentes de uno mismo.

A medida que las autodescripciones se convierten en abstracciones, y dejan más de lado a los rasgos observables y concretos, son más susceptibles a la distorsión. De este modo, el autoconcepto del adolescente es más difícil de verificar y, muy a menudo, es menos realista. Los adolescentes pueden desarrollar autoconceptos inexactos que les pueden conducir a conductas inadaptadas. Por ejemplo, un adolescente puede sobrestimar su capacidad en algún dominio y comprometerse con actividades en las que está condenado al fracaso, o por el contrario, puede infravalorar sus capacidades y, como consecuencia, evitar los desafíos o las actividades en las que puede obtener buenos resultados.

En esta etapa aun no se han adquirido las destrezas necesarias para aplicar el pensamiento hipotético-deductivo a los postulados del self. El joven adolescente puede tener múltiples hipótesis sobre el self, pero todavía no posee la habilidad de deducir correctamente cuáles son ciertas, lo cual le puede llevar a autopercepciones distorsionadas.

Además, el pensamiento todo-o-nada, en forma de sobregeneralizaciones que el joven adolescente no puede controlar cognitivamente, también contribuye a autodescripciones norealistas ya que, en un momento concreto el adolescente puede sentirse totalmente inteligente, mientras que en otro momento determinado puede sentirse como un tonto.

Estas abstracciones sobre el self constituyen representaciones compartimentalizadas; esto es, son bastante distintas unas de otras (Case, 1985; Fischer, 1980; Higgins, 1991). En palabras de Fischer (1980), constituyen “abstracciones simples”, que están sobre-diferenciadas y, por tanto, el joven adolescente sólo puede pensar en cada una de ellas como atributos del self aislados. Según la Teoría Cognitiva del Desarrollo de Fischer (1980), en la adolescencia temprana los sujetos pueden realizar abstracciones pero todavía no tienen la capacidad de compararlas. Es por esto, que denomina a este periodo etapa de las abstracciones simples. Para Fischer, este nuevo nivel de pensamiento abstracto trae consigo una falta de “control cognitivo” y, como resultado, los adolescentes en el nivel de las abstracciones simples sólo pueden pensar en atributos del self aislados.

Por tanto, aunque en este periodo vital los jóvenes disponen de la habilidad cognitiva necesaria para realizar abstracciones, todavía no disponen de la habilidad cognitiva para comparar simultáneamente estos atributos y, por consiguiente, tienden a no detectar, o a no estar interesados en autodescripciones que son potencialmente opuestas (extravertido vs. introvertido, deprimido vs. alegre). Esta compartimentalización de las abstracciones evita la aparición de conflictos por el hecho de que ciertos atributos del self puedan ser contradictorios (Harter y Monsour, 1992). Además, reduce la posibilidad de que los atributos negativos puedan extenderse o generalizarse a otras esferas (Linville, 1987;

Simmons y Blyth, 1987). Así, aunque la construcción de múltiples selves proporciona la base para que los atributos sean contradictorios, muchos jóvenes adolescentes no identificancontradicciones o experiencias de conflicto, dada la estructura compartimentalizada de sus autorrepresentaciones abstractas.

Influencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico

Sobre el autoconcepto en la adolescencia temprana

La influencia que determinadas variables sociodemográficas tienen sobre el autoconcepto/autoestima ha suscitado el interés de muchos investigadores. Las variables que han acaparado la mayor atención han sido la edad, el género y el estatus socioeconómico.

A continuación haremos un breve repaso de la investigación realizada acerca de la relación que la edad, el género y el nivel socioeconómico mantienen con el autoconcepto/autoestima en la adolescencia temprana.

Influencia De La Edad

En general, la literatura refleja un aumento de la autoestima con la edad. Sin embargo, en la adolescencia temprana se produce un descenso: a los 11 años la autoestima empieza a bajar, llegando a su nivel más bajo a los 13 años aproximadamente. Este declive de la autoestima puede deberse a los cambios de la pubertad, así como al cambio del ambiente escolar que tiene lugar a esta edad. Una vez que el individuo se adapta a estas transformaciones la autoestima aumenta de nuevo.

Influencia del género

Gran parte de la investigación coincide en que las chicas tienen menor autoestima que los chicos en la adolescencia temprana. Por otra parte, respecto a las diferencias de género en las dimensiones del autoconcepto, podemos decir que algunas de estas diferencias favorecen a los chicos y otras a las chicas. El dominio del autoconcepto en el que aparece un mayor efecto del género es el dominio físico. Los resultados de las investigaciones revelan que en la adolescencia los chicos tienen percepciones más positivas acerca de su competencia deportiva y de su apariencia física. Sin embargo en el caso de las competencias sociales y cognitivas las chicas tienen autopercepciones más positivas que los chicos. Así pues, distintos trabajos han encontrado autopercepciones más positivas de las chicas en los dominios de amistad íntima y de comportamiento. Hay autores que dentro del dominio académico distinguen entre distintos tipos de competencias. Estos estudios han informado que los chicos tienen mayor autoconcepto que las chicas en el dominio de las matemáticas, mientras que las chicas tienen mayor percepción de competencia en el dominio verbal y de lectura.

Influencia del nivel socioeconómico

Han sido menos los trabajos que han estudiado la relación entre el nivel socioeconómico y los dominios del autoconcepto, pero los resultados parecen indicar una ausencia de relación; únicamente el autoconcepto en el dominio académico muestra, en algunos trabajos, una relación significativa y positiva con la clase social. Así, Ridley (2001) encuentra en la renta familiar (como indicador de la clase social) un fuerte predictor del autoconcepto en el dominio académico –evaluado con la Escala de Autoconcepto para Niños de Piers-Harris (Piers, 1984; Piers y Harris, 1964). Estos resultados van en la misma dirección que los obtenidos por Hoare, Elton, Greer y Kerley (1993) con una muestra de 8 a

15 años. Estos autores evalúan las dimensiones del autoconcepto mediante una versión modificada del Perfil de Autopercepciones para Niños o SPPC (Harter, 1985) y encuentran que únicamente la percepción de la competencia académica en los chicos está relacionada con la clase social (operacionalizada a través de la ocupación de los padres), de manera que a medida que disminuye la clase social, disminuye la competencia académica. Sin embargo, en la literatura también aparecen trabajos que no encuentran diferencias en ningún dominio del autoconcepto entre grupos de diferente nivel socioeconómico, como el llevado a cabo por Kalanek (1997) con el Cuestionario de Autoestima (SEQ) de Dubois, Felner, Brand y

Phillips (1996), el cual evalúa el autoconcepto en los dominios académico, deportivo, general, de iguales y de imagen corporal.

Hipótesis planteadas en la Investigación

En base a los trabajos previos realizados y en función de los objetivos planteados y el fundamento teórico, podemos formular las siguientes hipótesis:

Hipótesis 1. Durante la adolescencia temprana se produce el inicio de las conductas de riesgo para la salud y una disminución de las conductas promotoras de la salud, de tal modo que:

Hipótesis 1.1. Se inicia el consumo de tabaco, alcohol y cannabis, y este consumo se incrementa con la edad.

Hipótesis 1.2. El consumo de alimentos sanos disminuye y, a la vez se, produce un aumento del consumo de alimentos insanos.

Hipótesis 1.3. La práctica de actividad física y deporte disminuye con la edad.

Hipótesis 2. Existen diferencias por género en algunas de las variables del estilo de vida saludable:

Hipótesis 2.1. Los chicos experimentan con el tabaco antes que las chicas.

Hipótesis 2.2. A los 15 años las chicas consumen tabaco con más frecuencia que los chicos de esta edad.

Hipótesis 2.3. Los chicos consumen alcohol y cannabis en mayor medida que las chicas.

Hipótesis 2.4. Las chicas consumen alimentos sanos en mayor medida que los chicos y alimentos insanos en menor medida que éstos.

Hipótesis 2.5. Las chicas son menos activas físicamente que los chicos.

Hipótesis 3. Existen variables socioeconómicas que influyen sobre algunas de las variables del estilo de vida saludable:

Hipótesis 3.1. El consumo de tabaco se da en mayor medida entre adolescentes de nivel socioeconómico bajo, mientras que el consumo de alcohol y cannabis es más frecuente entre adolescentes de nivel socioeconómico medio o alto.

Hipótesis 3.2. El consumo de alimentos sanos se da en mayor medida entre adolescentes de nivel socioeconómico elevado.

Hipótesis 3.3. Los adolescentes de un nivel socioeconómico más elevado practican actividad física y deporte en mayor medida.

Hipótesis 4. Las conductas que componen el estilo de vida saludable están relacionadas entre sí:

Hipótesis 4.1. Los comportamientos saludables se relacionan positivamente entre sí, y los que hacen referencia a conductas de riesgo para la salud también se relacionan positivamente entre sí. Las conductas de riesgo y las conductas saludables se relacionan negativamente entre sí.

Hipótesis 5. A lo largo de la adolescencia temprana, las puntuaciones de los jóvenes en autoestima (autovalía global) y en las dimensiones del autoconcepto disminuyen ligeramente.

Hipótesis 6. Existen diferencias de género en la autoestima y en las dimensiones del

autoconcepto:

Hipótesis 6.1. Los chicos poseen puntuaciones más altas que las chicas en la autoestima (autovalía global) y en las dimensiones relacionadas con el self físico, que son la apariencia física y la competencia deportiva.

Hipótesis 6.2. Las chicas poseen puntuaciones más altas que los chicos en la competencia académica y en el comportamiento/conducta.

Hipótesis 7. El nivel socioeconómico influye sobre el autoconcepto/autoestima.

Hipótesis 7.1. Los adolescentes con un nivel socioeconómico más elevado presentan una autoestima más positiva.

Hipótesis 7.2. La dimensión del autoconcepto que refleja en mayor medida la influencia del nivel socioeconómico es la competencia académica. Los adolescentes de mayor nivel socioeconómico presentan puntuaciones más elevadas en este dominio.

Hipótesis 8. Las percepciones en los diferentes dominios del autoconcepto influyen positivamente en el nivel de autoestima (autovalía global) de los adolescentes:

Hipótesis 8.1. Los diferentes dominios del autoconcepto se relacionan positivamente entre sí y con la autoestima (autovalía global).

Hipótesis 8.2. Algunos dominios del autoconcepto poseen una mayor influencia en la autoestima (autovalía global) de los adolescentes. Por orden de importancia serían: la apariencia física, la aceptación social, la competencia deportiva y el comportamiento/ conducta.

Hipótesis 9. El autoconcepto multidimensional influye sobre el estilo de vida saludable de los adolescentes, de tal modo que:

Hipótesis 9.1. La competencia deportiva y la apariencia física influyen positivamente sobre la práctica deportiva

Referencias Bibliográficas

Mendoza, J (1998). Para adolescentes y Padres. Editorial SAFELIZ, Madrid.

jueves, 2 de octubre de 2008

Curso de Adolescencia

Me parece excelente que brinden un curso que nos ayude en el trabajo con adolescentes, ya que es una edad difícil, en donde manipular el comportamiento de los muchachos, su atención e interéses es un poco complejo por las características que se presentan en esta etapa.
Hasta hoy, hemos compartido experiencias en el grupo sobre situaciones con adolescentes, hemos trabajado en la creación del blog y comenzamos las exposiciones relacionadas con el tema.
Ojalá aprendamos bastante y la experiencia en este curso sea verdaderamente enriquecedora.

Adolescente Tardío

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COSTA RICA
ANSELMO LLORENTE Y LA FUENTE







ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACION DEL ADOLESCENTE





ETAPA ADOLESCENCIA TARDÍA



ESTUDIANTES
BEATRIZ LORIA M.
JOHANNA VARGAS
MARVIN
ZEIDY S. BARRANTES C.



PROFESORA
NANCY CASTRO HERNANDEZ



SEDE CENTRAL, MORAVIA 2008

Adolescencia Tardía

Objetivos

ü Facilitar información sobre la etapa de la adolescencia tardía.
ü Identificar características de la etapa adolescencia tardía.
ü Conocer las etapas de la adolescencia tardía.

Según Papalia, D. (2001:600), “la adolescencia es la transición en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta, que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales”.
Con la descripción anterior, se puede concluir que la adolescencia es el período de vida que inicia al finalizar la niñez y que termina al comenzar la vida adulta, la que presenta diversos cambios significativos, tanto de manera física como psicológico.
La Ley de la Juventud en su capítulo l, artículo 3º entiende por juventud "a la persona entre 14 y 26 años de edad", sin embargo, en nuestro país, la adolescencia termina a los 18 años, edad en que el individuo es mayor de edad y por lo tanto se le considera adulto.
La adolescencia es un período primordialmente de duelos. Se produce la pérdida del cuerpo infantil, de los roles infantiles y de la identidad. Durante esta etapa el adolescente lucha por la construcción de su realidad psíquica, por la reconstrucción de sus vínculos con el mundo exterior, y por su identidad.
Ahora bien, no es sencillo determinar con precisión el tiempo o edad específica en la cual se desarrolla la etapa de la adolescencia, ha podido establecerse que se extiende desde los 10 a los 20 años de edad. A su vez, puede subdividirse en tres etapas: Temprana: desde los 10 a los 13 años; Media: desde los 14 a los 17 años y una etapa Tardía a partir de los 18 años.





Adolescencia Tardía

Algunas bibliografías señalan distintas edades para ubicar esta etapa, en algunas literaturas la adolescencia tardía comprende desde los 16 a los 19 años de edad, sin embargo, en otras, dicha etapa se extiende desde los 18 a los 28 años de edad o de los 18 a 20 años de edad.
Por lo anterior, se puede afirmar, que se deja de ser adolescente cuando se asumen responsabilidades del adulto, tales como maternidad, vida laboral activa, entre otros.
La adolescencia tardía es una fase de consolidación que establece la unificación final del Yo y preserva la continuidad dentro de él. Esto marca el fin de la crisis de identidad porque la personalidad está más estable, e incorpora aspectos que son ahora evaluados objetivamente y no omnipotentemente.
En la adolescencia tardía, surgen relaciones interpersonales estables, con aproximación física y, a veces, contacto sexual. En el plano psicológico, existe en esta fase una mayor capacidad de compromiso, por la madurez adquirida. Otro logro paralelo es el de la identidad, que implica una auto-imagen estable.
En ambos sexos el desarrollo puberal alcanza las características del adulto. Se logra un mejor control de los impulsos y los cambios emocionales son menos intensos. El adolescente establece una identidad personal y social que pone fin a la etapa. Los retos que debe afrontar el adolescente son los siguientes:
ü Adaptación a los cambios anatómicos y fisiológicos.
ü Integración de la madurez sexual al modelo personal de comportamiento.
ü Separación del tutelaje familiar.
En el plano cognitivo, la capacidad de abstraer permite planificar el futuro y preocuparse por el estudio, el trabajo y la vida en pareja, entre otras cosas. La elección de la profesión, es consecuencia de la pregunta "¿Hacia donde voy?" y tienen que lidiar con la influencia de sus compañeros, padres, profesores y sus propios deseos, para decidir su vocación. La relación con la familia a veces vuelve a ser importante, con una visión menos crítica y una actitud menos beligerante hacia los padres. Esto, porque sienten que deben prepararse para ser adultos. (www.padresok.com).

Experiencias psicológicas en la adolescencia tardía

Al llegar a la adolescencia tardía, se evidencian una serie de experiencias psicológicas que interrumpen dicha etapa (www.onusida.org):

ü Adolescencia amputada: es el caso de los adolescentes que por falta de oportunidades educativas y de desarrollo personal, han visto anuladas sus posibilidades de vivenciar una adolescencia donde sus padres corren con las responsabilidades de educación y demás recursos económicos, por lo que deben de trabajar para lograr su supervivencia.

ü Adolescencia en condensación simbólica: se manifiesta en comportamientos a través de los cuáles se deja de ser joven para ingresar súbita y bruscamente en el mundo del adulto, debiendo asumir las actitudes, comportamientos y prácticas de de los mismos, por ejemplo, el padre que lleva a su hijo a vivenciar su primera experiencia sexual.

ü Adolescencia exhuberante: el adolescente actúa según el conflicto que atraviesa por su mente, involucre estos, pensamientos, moda, expresiones o comportamientos. Los mismos son notorios en su manera de hablar, actuar, vestir y por su comportamiento rebelde.

ü Adolescencia abortada: se da por la resistencia del joven a dejar ser niño, por lo que sus relaciones no son objetivas ni duraderas.

Las experiencias anteriores, muestran los principales retos para ese momento, los cuáles son lograr una identidad personal, aumentar la capacidad de intimidad afectiva con las otras personas, conseguir una separación de las figuras parentales, iniciar la adquisición de responsabilidades pertenecientes a los adultos. Todo ello, sin embargo, puede conducir a incremento en los estados de depresión/tristeza, tendencias suicidas o trastornos emocionales derivados de las necesidades de independencia y de la toma de responsabilidades de la vida adulta.
Conflictos psíquicos en la adolescencia tardía

Entre los conflictos psíquicos que el adolescente tardío debe enfrentar se encuentran (www.negligencias.blogspot.com):

ü Discriminación entre “quiénes son los padres” y “quién soy yo”: alejamiento de la autoridad de los padres, que se da no tanto como lucha generacional, sino como delimitación de subjetividades.
ü Deseo de establecimiento de vivienda independiente.
ü Deseo de independencia económica.
ü Deseo de constituir una pareja estable.
ü Logro de la orientación vocacional y/o laboral.

Relación adolescente tardío-familia

La adolescencia de un miembro de la familia, es considerada una crisis familiar normativa o ligada al ciclo vital de esta. El ambiente familiar dotado de afecto, propicia seguridad y confianza básica. Son los padres los mediadores del proceso educativo, de ahí la importancia de prepararlos para desempeñar este importante papel, justo en las condiciones turbulentas, cambiantes y contradictorias que se dan en la adolescencia.
Es aquí donde los padres toman conciencia de su nueva situación manteniendo una actitud comprensiva, comunicativa y amorosa. Esta etapa puede ser una experiencia enriquecedora para toda la familia.

Educación sexual en la adolescencia tardía

La educación sexual va dirigida, a capacitar al adolescente para que a través de las relaciones con el otro sexo, pueda disfrutar de los más elevados valores humanos. La sexualidad debe ser asumida con satisfacción, madurez y responsabilidad, y de ninguna manera debe ser fuente de displacer, temores o frustraciones de expectativas. (Morales, F. 1999).
El afán de ser adultos y el deseo de experimentar la capacidad reproductiva, conduce al adolescente a incursionar con descuido en el mundo de la sexualidad, trayendo consecuencias negativas como el embarazo en la adolescencia, el aborto y las enfermedades de transmisión sexual, que suscitan mayores preocupaciones.
En 1996 el convenio Minsalud / OPS / Health Canadá, para la implementación del sistema de vigilancia de comportamientos, aplicó el cuestionario confidencial sobre vida sexual activa, entre estudiantes de 10° y 11° grado de colegios oficiales, en las ciudades de Barranquilla, Pereira y Santafé de Bogotá, los cuáles tenían edades entre los 15 y 24 años de edad.
Al realizar el estudio se obtuvo las edades más comunes en que los adolescentes inician su actividad sexual, la que data a partir de los 15 años de edad, de los cuáles el 55.2% son hombres y el 44.2% mujeres.
Con las cifras anteriores, es sencillo apreciar que los adolescentes están entrando a muy corta edad a etapas meramente pertenecientes a la vida adulta, lo que indica que hoy en día los adolescentes ingresan más rápido a la etapa de la adultez tardía.

Desarrollo intelectual

Según Morales, F (1999), “durante la adolescencia no se producen cambios radicales en las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente”.
Para el psicólogo francés Jean Piaget, citado por Papalia D, (1999) determinó que la adolescencia, es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría en los individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. Sin embargo, los datos, de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida.



Desarrollo emocional

La adolescencia es un período de estrés emocional producido por los cambios psicológicos importantes y rápidos que se producen en la pubertad.
El objetivo psicosocial del adolescente es la evolución desde una persona dependiente hasta otra independiente, cuya identidad le permita relacionarse con otros de un modo autónomo. La aparición de problemas emocionales es muy frecuente entre los adolescentes. (Morales, F 1999)

Conclusiones o discusión referente a los objetivos

La adolescencia es una etapa donde ocurren alteraciones fisiológicas, psicológicas y sociológicas, que tienen su influencia en el desarrollo de la personalidad; por lo cuál se hace necesario el conocimiento de sus características a fin de evitar o minimizar las consecuencias negativas que pueden producirse debido a una inadecuada satisfacción de las nuevas expectativas que surgen en esta etapa.
Es una tarea de toda la sociedad, y en particular de la familia como núcleo social, asegurar que los adolescentes reciban una adecuada orientación y preparación para futuros eventos tales como la vida familiar, la paternidad y las relaciones coitales de manera satisfactorias y responsables, de modo que sea posible atravesar esta importante etapa de la vida de forma óptima y enriquecedora para el propio adolescente y su familia



Referencias bibliográficas

Papalia, D. E y otros. (1999). Psicología del desarrollo. México. Editorial Mc Graw Hill.

Morales, F. (1999). Psicología de la Salud, conceptos básicos y proyecciones de trabajo. La Habana. Editorial Científico Técnica.

Información recuperada el 16/09/08 de:

www.padresok.com.
www.onusida.org
www.negligencias.blogspot.com

martes, 30 de septiembre de 2008

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LAS CLASES RECIBIDAS.
Lecciones 13 y 20 de setiembre 2008

EXPECTATIVAS

-El conocer y compartir con los nuevos compañeros (as) a lo largo de la carrera.
-Quien será la profesora y que va a ofrecer, cual es su propuesta.
-Lo que espero del curso: que al final del curso haya obtenido conocimientos y estrategias sobre el como ayudar, comprender y trabajar con los adolescentes.
- El uso de tecnología para los trabajos y evolución del curso.
HUMANAS
-La amistad, el compartir con los compañeros (as).
-Intercambio de conocimientos, experiencias, formas de trabajar de cada compañero (a). esto me parece sumamente enriquecedor en el proceso de las lecciones recibidas u siento que va hacer en todas las lecciones porvenir.
-Motivación personal, a veces vengo desanimado, cansado, el compartir me anima.
CONOCIMIENTO
-Las etapas del adolescente y todas sus características.
-Temas de la realidad laboral y social
- Realidad nacional y de otros países.
-Conocimientos y experiencia vividas y compartidas por la profesora.
-La metodología del curso me deja aprendizaje.
-Los aprendizajes significativo sobre la adolescencia lo represento en un abanico.

orientacionpersonalmlmg